Chipeadoras en el Sector Agrícola: Solución para los Residuos de Madera

Chipeadoras en el Sector Agrícola

La industria forestal y agrícola está en constante adaptación e innovación. Es así cómo se desarrollan constantemente nuevos equipos para el manejo de residuos madereros provenientes de bosques, plantaciones y cosechas, de manera de lograr eficiencia y sostenibilidad, buscando reducir el impacto en el medio ambiente.

Uno de los equipos más utilizados en ambas industrias es la chipeadora o astilladora de árboles, la cual reduce la madera (ramas, restos de troncos, entre otros) convirtiéndola en astillas más pequeñas. Esta tecnología ha permitido lograr un mejor uso de la madera, facilitando su corte y aprovechando cada parte del árbol talado e incluso de los residuos orgánicos de bosques y predios. Estas astillas tienen diversos usos, pueden ser utilizadas como cobertura de suelo, en la fabricación de papel, etc. Además, el uso de esta maquinaria permite reducir el riesgo y propagación de incendios forestales, a través de la eliminación de desechos y evitando su quema.

Hoy en día, las chipeadoras también se utilizan como una solución para el manejo de residuos en el sector agrícola, debido a la cantidad de rastrojos que se generan, facilitando el cambio de cosecha y poda del terreno.

Datos de la Corporación Nacional Forestal (CONAF, 2021), señalan que en la Región Metropolitana un 68% de los avisos de quema corresponden a restos de poda, raleo de árboles frutales, material leñoso, cercos, etc. Tradicionalmente estos residuos son quemados, produciendo riesgos y contaminación ambiental. Además, eliminan la materia orgánica del suelo junto con los microorganismos que ahí habitan disminuyendo la fertilidad de la tierra.

Es aquí donde las chipeadoras se presentan como una alternativa para el manejo sustentable de los residuos agrícolas, teniendo un impacto positivo en este mismo. Al triturar los desechos orgánicos, se convierten en chips de material vegetal que luego puede ser compostada o aplicada como mulch, material utilizado para el cuidado de áreas verdes, que proporciona riqueza al suelo. Al mismo tiempo, esto hace que se evite el levantamiento de polvo y la quema de desechos, disminuyendo la contaminación del aire.

Con este mismo fin, MAGA ha puesto en marcha el 1er Chipeador DuraTech Industries modelo TC-15 para Sofruco, empresa líder del sector agrícola.

DuraTech, empresa estadounidense reconocida en el mercado internacional, se ha caracterizado por combinar tecnología con múltiples características de seguridad y durabilidad.

¿Qué hace que el TC-15 sea un equipo ideal para estas faenas?

Dentro de las características de la chipeadora DuraTech TC-15, está su motor CAT C4 de 129 CV (96 kw), su diseño para trabajar en condiciones de seguridad, una rueda de alimentación cargada por resorte con presión descendente ajustable, un sensor de altura que ajusta automáticamente el rodillo de alimentación al tamaño del material y un winche de recogida hidráulico. Cuenta con un sistema hidráulico de dos rodillos que alimentan las cuatro cuchillas de 4,5 pulgadas diseñadas para astillar los residuos de madera. La descarga de las astillas puede regularse a través de su chute con un recorrido de 360 grados, lo que permite al usuario posicionarse de la manera más conveniente en la faena.

Fuentes:

http://www.duratechindustries.net

https://www.portalfruticola.com/noticias/2021/04/21/como-realizar-un-correcto-manejo-de-residuos-en-predios-agricolas/